Entrevistada: Maestra Alejandra Martínez
Fecha a 30 de julio de 2011.
1.- ¿Qué sabes acerca de las huelgas?
Todas tienen un fin o propósito. Por lo regular son encabezadas por líderes sindicales. Son también un derecho que se les dio a los trabajadores.
2.- ¿Qué rasgos positivos tienen las huelgas?
El derecho a la expresión. Se obtienen algunos logros, como son las mejoras a las condiciones laborales, estudiantiles y nivel de vida.
3.- ¿Qué rasgos negativos tienen las huelgas?
Que afectan a terceros como a comerciantes, turistas y pueden llegar a afectar la producción y la economía así como el nivel académico de una institución. Algunas terminan violentadas.
4.- ¿Has vivido directa o indirectamente una huelga?
Cuando estaba en la preparatoria, los estudiantes se manifestaron para cesar a un maestro que era demasiado injusto, además de que casi no asistía a dar clases.
5. Si tu respuesta anterior es afirmativa ¿podrías narrar como terminó el conflicto?
Los estudiantes cerraron las puertas, no tuvimos clases durante quince días, el conflicto se terminó cuando cambiaron de centro de trabajo a este profesor.
Fecha a 2 de agosto de 2011.
1.- ¿Que sabes acerca de las huelgas?
Son manifestaciones que hacen las personas cuando están inconformes con su situación laboral.
2.- ¿Qué rasgos positivos tienen las huelgas?
Las considero positivas porque por medio de ellas los manifestantes pueden expresar su inconformidad respecto a las injusticias que pueden estar viviendo.
Presentan propuestas de mejorar.
3.- ¿Qué rasgos negativos tienen las huelgas?
Algunas terminan violentadas.
4.- ¿Has vivido directa o indirectamente una huelga?
No he vivido ninguna, pero por los medios de comunicación me he enterado del algunas como las que levantó el sindicato de los electricistas del Centro. También la que levantaron los maestros de la Coordinadora de Oaxaca
5. Si tu respuesta anterior es afirmativa ¿podrías narrar como terminó el conflicto?
No recuerdo como terminaron las cosas.
Fecha a 4 de agosto de 2011.
1.- ¿Qué sabes acerca de las huelgas?
Que son manifestaciones que realizan las personas con la finalidad de luchar contra una injusticia, hay huelgas en donde se las labores de trabajo y de estudio son suprimidas, otras veces las personas dejan de comer hasta que consiguen ser atendidas en sus peticiones.
2.- ¿Qué rasgos positivos tienen las huelgas?
Presentan propuestas de mejorar, por lo regular terminan bien gracias a la negociación y el dialogo.
3.- ¿Qué rasgos negativos tienen las huelgas?
En muchos casos se ha hecho uso de la violencia y ha habido muertes y sufrimiento.
4. -¿Has vivido directa o indirectamente una huelga?
En el año 1986, hubo elecciones para presidente municipal en San Juan de los Lagos, recuerdo que en ese entonces el Ciudadano Miguel Loza era muy popular porque era dueño de una farmacia y apoyaba a muchas personas medicando y surtiendo a precios módicos a los mas pobres. Fue muy acertado por el Partico Demócrata Mexicano (Gallito colorado) proponerlo como contendiente a la presidencia, la popularidad de este Señor le dio un triunfo histórico a este partido que ahora ya ha perdido su registro. EL partido Revolucionario Institucional (PRI), no acepto los resultados de las elecciones y rechazó terminantemente el triunfo de Miguel Loza. Los inconformes tomaron la presidencia y cercaron el edificio y declararon una huelga de hambre para que se respetara la decisión del pueblo, de inmediato el pueblo se lleno de antimotines y arrojaron gases lacrimógenos para dispersar a los huelguista que gritaban: “Aquí ni queremos PRI” y que cantaban “Sacaremos a ese Buey de la barranca”
5. Si tu respuesta anterior es afirmativa ¿podrías narrar como terminó el conflicto?
Recuerdo que muchos días el centro de San Juan era un caos, los comerciante se quejaban y estos empezaron a ejercer presión para el dialogo, tanto para nada resulta que el elegido por el pueblo, renunció.
Entrevista realizada a: Karla Martínez para conocer causas y motivos que llevaron a los padres de familia de la escuela Gustavo Díaz Ordaz de la colonia Barrio alto en la ciudad de Encarnación de Díaz Jalisco.
El 30 de setiembre de 2010 los habitantes de Encarnación de Díaz, se enteraron de un acontecimiento de huelga donde los padres de familia de la escuela Primara Urbana Gustavo Díaz Ordaz cerraron las puertas a los alumnos y maestros.
1.-¿Qué sabe usted al respecto?
Los padres de familia de esta escuela ya estábamos cansados de que cada años algunos grupos no tenían maestro porque no mandaban de la secretaría, nosotros como padres de familia teníamos que pagar maestros, el 30 de septiembre vino el Licenciado Mario Salazar Marera director de Derechos humanos y dio su aprobación para el levantamiento de la huelga. Ahí estuvimos plantados y los niños tomaban clases en la calle.
2.-¿Esta usted enterada de las causas que dieron origen a este problema?
Pues que hacían falta tres maestros y un director y queríamos que mandaran maestros para ya no estarlos pagando nosotros y que nustros hijos tuvieran sus clases normales.
3. ¿Podría usted ponernos al tanto de cómo sucedieron los hechos?
Tomamos la escuela para presionar a la Secretaria para que mandaran los maestros que necesitábamos
La huelga duro 22 días, nos retiramos del plantel con la promesa de que enviarían los maestros, pero pues no los mandaron hasta febrero, todo ahorita esta normal. El presidente municipal Fermín Gutiérrez nos estuvo apoyando y también el tele cable de Encarnación de Díaz.
4.-¿Cuáles eran las peticiones que se hacían a las autoridades educativas?
Tres maestros y un director.
5.- ¿Cuál fue la solución del conflicto?
Pues que mandaron los maestros en febrero
Entrevista realizada Bryan Orlando Hernández Romo alumno de 6o. grado para conocer causas y motivos que llevaron a los padres de familia de la escuela Gustavo Díaz Ordaz de la colonia barrio alto en la ciudad de Encarnación de Díaz Jalisco.
El 30 de septiembre de 2010 los habitantes de Encarnación de Díaz, se enteraron de un acontecimiento de huelga donde los padres de familia de la escuela Primara Urbana Gustavo Díaz Ordaz cerraron las puertas a los alumnos y maestros.
1.-¿De acuerdo a los acontecimientos vividos podrías narrar que sucedió en tu escuela los días que estuvo cerrada?
¿Qué los papás cerraron la escuela por que querían que mandaran mas maestros porque los de segundo A, cuarto B y Primero B no tenían.
2.-¿Como nombraban las personas adultas a ese acontecimiento?
Decían que era una huelga
3.-¿Tú sabes cual es la finalidad de una huelga?
Que se cumplan los derechos de las personas
4.-¿Qué perjuicios trajo este conflicto?
No tuvimos clases en los salones, el sol calaba mucho y casi no aprendíamos porque los niños no hacían caso porque estábamos en la calle.
5.-¿Que solicitaban los padres de familia a las autoridades?
Que mandaran a los maestros y que pusieran a un director
6.-¿Cómo se solucionó el conflicto?
Mandaron maestros.
7.-¿Qué beneficios trajo la huelga para tu escuela?
Que ahora hay maestros para todos los salones y aprendemos mejor
8.- ¿Tu que hubieras hecho si estuviera en tus manos la solución del problema?
Yo no dejaba ni un día la escuela sin maestros
No hay comentarios:
Publicar un comentario