sábado, 6 de agosto de 2011

REPRESENTACIONES, CONCEPTOS Y CREENCIAS INICIALES


Las huelgas son movimientos sociales que son generados debido a las malas condiciones que afectan la vida social, económica, política y económica por el mal manejo de recursos y oportunidades por parte de la clase privilegiada  de las autoridades.

Esta forma de manifestarse ha estado presente en México desde el siglo XIX, las más famosas ocurrieron en el siglo XX en cananea y Río Blanco, la relevancia de estos movimientos es que  constituyeron el antecedente de lucha de la Revolución Mexicana.

Algunas huelgas traen consigo consecuencias fatales debido a la falta de capacidad de comunicación y negociación entre los grupos involucrados, sin embargo la mayoría ha tenido resultados positivos porque los grupos involucrados llegan a un acuerdo.

Las huelgas de hambre constituyen una forma pacifica de obtener logros en beneficio de un grupo. Mahatma Gandhi es un personaje histórico que hizo uso de esta forma de manifestación para mejorar las condiciones de su país.

En la actualidad las huelgas son las formas mas viables para luchar contra la injusticia social y para mejorar las condiciones de vida, laborales, culturales, económicas y sociales de los pueblos. Toda persona tiene la libertad de manifestar sus creencias y de proponer soluciones a problemas de interés colectivo. Los gobiernos deben escuchar al pueblo y tratar de evitar levantamientos armados lamentables

No hay comentarios:

Publicar un comentario